Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@serviciosportuarios.es

Noticia

NOTICIAS NOTICIA

El muelle de Pescadors se pone a disposición del público para conectar a la gente con la tradición pesquera y el patrimonio del Puerto de Barcelona


el muelle de pescadors se pone a disposición del público para conectar a la gente con la tradición pesquera y el patrimonio del puerto de barcelona

Desde hoy, el Port de Barcelona cuenta con un nuevo muelle accesible al público. El muelle de Pescadors ha reabierto sus puertas tras una reforma integral que resalta la tradición pesquera de la ciudad y acerca esta actividad a los barceloneses, quienes podrán observar en vivo el trabajo de los pescadores y asistir a la subasta del pescado.

Esta apertura, que suma casi 2.500 metros cuadrados de espacio público en el Port Vell, incluye la nueva Lonja de Pescadores, desde donde se podrán ver la llegada de los barcos y la descarga de la pesca, así como su subasta. Los ciudadanos también podrán acceder a la Torre del Reloj, un edificio histórico de más de 250 años y catalogado como Bien Cultural de Interés Local, que es el más antiguo y emblemático del puerto.

La renovación del muelle, que ha requerido una inversión cercana a los 14 millones de euros, ha incluido mejoras en los equipos de la Cofradía de Pescadores de Barcelona, adaptándolos a la apertura pública. Entre las principales reformas destacan la nueva Lonja de Pescadores, inaugurada la pasada primavera, junto con una fábrica de hielo, la modernización de las instalaciones de agua y electricidad, y una pérgola fotovoltaica para el patio de redes. La reforma se completó este invierno con la urbanización del acceso que permitirá a la ciudadanía llegar hasta la lonja.

El proceso de transformación del muelle continúa. La Lonja de Pescadores contará con un restaurante de cocina mediterránea que completará la oferta del lugar, acercando aún más la labor de los pescadores y sus productos al público. El diseño del nuevo edificio, realizado por Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Jesús Coll, ha recibido el Premi Ciutat de Barcelona d’Arquitectura i Urbanisme por su integración en el puerto y la apertura al público.

El muelle también se modernizará y será más sostenible. Se rehabilitarán los tinglados existentes, cubriéndolos con paneles solares para generar energía, y se instalará un nuevo punto verde para gestionar los residuos de la actividad pesquera, financiado en parte por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura. La inversión total en estos trabajos superará los 20 millones de euros y se completará con la reurbanización de la calle Escar y el acceso hasta la Torre del Reloj, lo que mejorará la conexión entre el paseo Joan de Borbó y el muelle de Pescadors. Además, un nuevo transbordador unirá este muelle con el muelle de Espanya, facilitando la movilidad entre los barrios de la Barceloneta y Ciutat Vella.

José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona, destacó que por mucho tiempo el acceso al muelle estuvo restringido y que ahora, además de permitir el acceso a la Torre del Reloj, se ofrece la oportunidad de conocer de cerca la labor de los pescadores y ver la subasta del pescado en directo.

David Pino, director del Port Vell, situó la apertura del muelle dentro del proceso de transformación del área más cercana a la ciudad, destacando que este es un ejemplo del modelo de puerto-ciudad que se está construyendo para el futuro.

José Manuel Juárez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, resaltó el liderazgo del colectivo en innovación y sostenibilidad, afirmando que son un referente en el Mediterráneo. Albert Batlle, tercer teniente de Alcaldía de Barcelona, subrayó que la transformación del Port Vell está renovando la relación entre la ciudad y el puerto, destacando también la contribución de los vecinos de la Barceloneta para preservar el espíritu marinero del barrio.

Finalmente, Jordi Terradas, secretario general del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, enfatizó el carácter sostenible de las nuevas instalaciones, gracias a la energía fotovoltaica, y destacó que la integración del Port en la vida de la ciudad avanza con este proyecto.