Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@serviciosportuarios.es
El Port de Barcelona cerró 2024 con una facturación de 200 millones de euros, lo que supone un aumento del 6% en comparación con los 189 millones alcanzados en 2023. Esta cifra se generó principalmente por las tasas de concesión (94 millones de euros) y las tasas de utilización (95 millones de euros), que dependen de la actividad portuaria. En cuanto a los tráficos, los contenedores y los graneles líquidos representaron más del 50% de los ingresos.
El resultado de explotación fue de 50 millones de euros, un aumento del 14%, y con buenos resultados financieros, el beneficio neto alcanzó los 63 millones, un 26% más que el año anterior. A pesar de un déficit de 3,5 millones de euros relacionado con la Copa América, el evento dejó un legado positivo para la ciudad.
En cuanto a la deuda bancaria, se redujo en 18 millones de euros, quedando en 106 millones, con un ratio sobre los fondos propios del 6%. Además, el Port de Barcelona tiene un cash flow operativo de 115 millones de euros y una tesorería de 335 millones, lo que garantiza su solidez financiera para continuar con grandes proyectos de inversión.
En cuanto al tráfico de mercancías, el puerto manejó 69,7 millones de toneladas, un 8,9% más que en 2023. Los contenedores, especialmente los llenos, fueron los que más crecieron, con un aumento del 18,5% en TEUs. Los graneles líquidos crecieron un 6,3%, mientras que los graneles sólidos aumentaron ligeramente. El tráfico ro-ro y de pasajeros también tuvo un buen desempeño, con 427.734 unidades y 5,4 millones de pasajeros, respectivamente. Por otro lado, el tráfico de vehículos nuevos descendió un 13,7%, aunque el tráfico de vehículos transportados en contenedores creció, lo que compensa parcialmente esa caída.
Los principales socios comerciales en términos de contenedores fueron China, Estados Unidos y Turquía.